Feliz cumple Bicing!!!

Hola a todos,

Parece que el invierno haya decidido dejarnos antes del tiempo, por lo menos aquí en Barcelona, destronado por una primavera que se está instalando anticipadamente, a golpes de días soleados y temperaturas más bien veraniegas. ¿Cual mejor situación para dejar el metro, el coche o la moto y dar un paseo en bicicleta?

Pues  como este blog se dirige primero a los que una bici no la tienen, o si la tienen (y todavía funciona…) les da palo sacarla, la solución es más bien sencilla: Bike Sharing!

La pasada semana, exactamente el día 13 de marzo, el servicio de alquiler de bicicletas públicas de Barcelona ha cumplido 7 años. Promovido por el Ayuntamiento (www.bicing.cat) y gestionado por la empresa Clear Channel (http://www.clearchannel.es/servicios/servicios-de-smartbike/), desde su creación en el 2007 el Bicing no ha parado de crecer (también en costes…), y a día de hoy permite a muchos Barceloneses moverse por la ciudad en bicicleta, sin tener que comprar una.

Los números del bike sharing de la Ciudad Condal no dejan indiferentes:

  • Unos 100.000 abonados
  • 6000 bicicletas disponibles
  • 420 estaciones
  • Más de 1.000.000 de trayectos por mes

El funcionamiento es bastante sencillo. Pagando un abono anual de 47,16 €, el usuario tiene derecho a 30 minutos de uso de forma gratuita, para agarrar una bici en una de las estaciones ubicadas en diferentes puntos de la cuidad, y devolverla en la misma estación o más bien en una diferente.  Pasado este tiempo, cada media hora de uso hasta las 2h tiene un coste de 0,74€. A sobrepasar las 2h de trayecto, se aplica una tarifa de 4,49€/hora o fracción de hora.

Siendo un servicio compartido, pensado para trayectos cortos y cómo complemento del trasporte público y privado, tiene sentido que se fomente un uso rápido de la bici. De otra manera, lo habrían llamado BIke Renting, no Bike Sharing, y los costes habrían sido seguramente más altos…

Y bueno, dejando a un lado los detalles del servicio (que podéis consultar en la web del Ayuntamiento) al final este Bicing vale lo que cuesta? Yo, personalmente lo veo como la solución perfecta para empezar a moverse de una manera diferente, reduciendo al mínimo la inversión inicial y sin tener que cambiarse de ropa después de cada trayecto: guardabarros y protector de cadena  hacen su sucio trabajo, y los frenos los ayudan actuando directamente en los ejes de cada rueda. Vaya, que no tendrás que ir y volver de la oficina más equipado que un ciclista en la Vuelta. Las bicicletas son cómodas y robustas, las estaciones están distribuidas en muchísimos rincones de la ciudad, y hasta podrás encontrar la más cercana a través de una app en tu móvil.

¿Todo perfecto, fantástico y maravilloso entonces? Bueno, cada medalla tiene dos caras, y el Bicing no es una excepción a la regla. Desde la primera hora, las quejas de los usuarios se han centrado en dos problemas principales: el estado de las bicicletas y la falta de disponibilidad de las mismas.

Hablando del primer problema, creo que la mayoría de quien utilice (o haya utilizado) el servicio, debería hacer un poco de autocrítica: las bicis las cogen los usuarios, y ellos son los primeros responsables de su conservación. Claro, cabe esperar que quien gestione el servicio haga un mantenimiento constante de los vehículos, pero un mínimo de atención por parte de los abonados no sería de más.

El segundo problema tiene una raíz puramente altimétrica: las bicis normalmente se agarran en los barrios altos para ir cuesta abajo… y a menudo allí abajo se quedan, ya que la mayoría prefiere evitar las subidas y volver a casa con otro medio.

Las soluciones serían dos: presionar el gestor del servicio para que redistribuya las bicis lo más rápido posible (cosa bastante complicada, si todos las quieren a la misma hora por ejemplo…), o más bien armarse de valor y usarlas también cuesta arriba: por una bicicleta que baja, otra sube. Como siempre, ¡parte de la solución está en nosotros!

Y tú, que experiencia tienes con el Bike Sharing?

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. Elisa · marzo 17, 2014

    Interesante reflexión del papel de cada uno: ayuntamiento, empresa gestora y usuarios del servicio de Bicing en Barcelona! Al final todo depende de nuestra responsabilidad en cuanto a usar medios no contaminantes y a su mantenimiento. Un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s